Secciones
Referencias
Resumen
Servicios
Descargas
HTML
ePub
PDF
Buscar
Fuente


Ayer y hoy de las intervenciones lectoras en la prensa argentina
Ontem e hoje das intervenções de leitores na imprensa argentina
Yesterday and today of reading interventions in the Argentine press
Intercom: Revista Brasileira de Ciências da Comunicação, vol. 46, e2023201, 2023
Sociedade Brasileira de Estudos Interdisciplinares da Comunicação (INTERCOM)

Arena


Recepción: 21 Mayo 2021

Aprobación: 25 Octubre 2023

DOI: https://doi.org/10.1590/1809-58442023201es

Resumen: Las cartas de lectores han sido por excelencia la intervención directa del público lector en la prensa. Un espacio no periodístico que interpela problemáticas puntuales y que representa las preocupaciones populares. En la actualidad, los comentarios online en las publicaciones periódicas cumplen de algún modo esa función, pero las formas de acceso han cambiado sustancialmente en relación con las de antaño, así también como han variado los modos de circulación de la prensa. La propuesta es realizar una aproximación analítica de aquellas intervenciones en publicaciones periódicas de pueblos rurales de Argentina durante la primera mitad del siglo XX, en espacios rurales, con el objetivo de compararlas con las dinámicas actuales de la era digital. Se trata entonces de un trabajo exploratorio, que pretende - mediante estudios de caso - realizar un análisis comparativo de las prácticas de intervención lectora presentes y pasadas.

Palabras clave: Prensa, Rural, Argentina.

Resumen: As cartas dos leitores têm sido por excelência na intervenção direta do público leitor na imprensa. Um espaço não jornalístico que desafia problemas específicos e representa preocupações populares. Atualmente, os comentários online em periódicos de alguma forma cumprem essa função, mas as formas de acesso mudaram substancialmente em relação às do passado, bem como variaram os modos de circulação da imprensa. A proposta é fazer uma aproximação analítica dessas intervenções em periódicos de cidades rurais da Argentina durante a primeira metade do século XX, em áreas rurais, com o objetivo de compará-las com a dinâmica atual da era digital. Trata-se, então, de um trabalho exploratório, que visa – por meio de estudos de caso – realizar uma análise comparativa das práticas de intervenção de leitura presentes e passadas.

Palavras-chave: Imprensa, Rural, Argentina.

Abstract: The letters of readers have been par excellence with the direct intervention of the reading public in the press. A non-journalistic space that challenges specific problems and represents popular concerns. Currently, online comments in the periodicals fulfill this function in some way, but the forms of access have changed substantially in relation to those of yesteryear, as well as the ways of circulation of the press have varied. The proposal is to carry out an analytical approach of those interventions in periodical publications of rural towns in Argentina during the first half of the twentieth century in rural areas, in order to compare them with the current dynamics of the digital era. It is then an exploratory work, which aims – through case studies – to carry out a comparative analysis of current and past reading intervention practices.

Keywords: Press, Rural, Argentina.

Introducción

Los medios de comunicación hablan de la sociedad que los produce y en ellos pueden encontrarse reflejadas muchas de sus problemáticas. Las tradiciones políticas, en sentido amplio, encuentran un aliado indispensable en las empresas de periodismo y edición, al punto de generar opiniones académicas que califican a la prensa como constructora de la agenda pública y aun de la realidad. Es precisamente esa heterogeneidad una de las condiciones para que se apele a ellas como fuente de consulta. Desde el inicio de la divulgación de la información, los medios y las estrategias han variado sustancialmente: se han modificado y reciclado al ritmo de las necesidades y los cambios sociales (POGGI, 2015).

Si bien existen prolíficos estudios acerca de la participación ciudadana en la prensa online, ésta es menos explorada en los entornos rurales. La prensa local suele ser uno de los más importantes espacios de registro de los acontecimientos cotidianos de las pequeñas poblaciones, dado que allí quedan plasmados hechos del quehacer cotidiano los que, de otro modo, pasarían al olvido: desde viajeros, visitantes, festejos, nacimientos, casamientos, bautismos y decesos, hasta convocatorias, pedidos de personal para el campo y actos políticos.

Aunque interpelada directamente por el medio, la participación de los pobladores en este escenario es desde el rol de receptor y sin tener incidencia alguna en lo que los contenidos. Por ese motivo, ha resultado de interés indagar en los modos de intervención ciudadana en la prensa, en donde las cartas de lectores se han revelado como el único sitio posible de la actuación directa del público lector, dado que es un espacio no periodístico que interpela problemáticas puntuales y que, de algún modo, representa las preocupaciones populares.

Sin embargo, pocos periódicos de pequeñas localidades contaron eventualmente con la mencionada sección y la intervención de los pobladores encontró otras formas de colar la palabra entre sus páginas.

Este artículo pretende indagar en esas formas poco convencionales y, a la vez, realizar un contrapunto con las intervenciones actuales que - sin ser comparadas directamente por ser diferentes desde su origen hasta sus formas de circulación - se inscriben también en lógicas de intervención ciudadana en la prensa. Por ello, en la segunda parte del artículo se explorarán los comentarios online actuales en las publicaciones periódicas, con el objetivo de identificar si cumplen también la función de que la palabra del lector irrumpa, aunque claro está que los modos de accesibilidad han cambiado sustancialmente en relación con las de antaño.

Entonces, la propuesta es realizar una primera aproximación analítica de aquellas intervenciones en publicaciones periódicas de mediados del siglo XX en espacios rurales de Argentina, con el objetivo de compararlas con las dinámicas actuales en la era de Internet. Si bien se entiende que las posibilidades de acceso las hacen esencialmente diferentes, el objetivo es identificar esas diferencias como así también continuidades, tanto temáticas como de estilo enunciativo. Se trata de un trabajo inicial, exploratorio y de observación que pretende ser el puntapié de una serie que indague en publicaciones periódicas tanto de alcance local como nacional, para poder comparar así similitudes y diferencias en períodos variados.

Mediante estudios de caso, se realizará un análisis comparativo de las prácticas de intervención lectora pasadas y presentes. Con dicha intención, puntualmente se han tomado como ejemplos los diarios El Imparcial (1946) e InfoGBelgrano (online, 2019). Ambos medios son de la localidad de General Belgrano, provincia de Buenos Aires. Esta elección responde a que, en ambos casos, se trata de los periódicos más reconocidos en la localidad en los años mencionados seleccionados como muestras.

General Belgrano es una población perteneciente a la Cuenca del Salado, provincia de Buenos Aires, Argentina. Se trata de una zona de tradición predominantemente agrícola-ganadera, con gran existencia de vacunos e industria tambera y derivados de la explotación de la leche (LEVENE, 1941). Otra particularidad de estos espacios reside en que, a pesar de su cercanía geográfica con la Capital Federal de la provincia, los modos de vida, ritmos y prácticas cotidianas difieren sustancialmente con ella. Puntualmente, General Belgrano se funda en mayo de 1871 por causa de la inauguración de la estación del Ferrocarril Sud llamada “Salado”. Recién, en 1981, cambió su nombre al actual y se delimitó el partido (LEVENE, 1941).

En términos comparativos, el análisis se acotará solo a lo estructural, una vez que el contexto en el que se inscribe cada uno de los medios es naturalmente distinto, dados los procesos sociales, políticos, económicos nacionales y mundiales propios de cada época.

La voz del lector

Las intervenciones no periodísticas en la prensa datan del Siglo VIII, cuando se las introducen bajo el nombre de “diálogo con los lectores” (VILAMOR, s.f.), que refiera a una de las funciones más destacables de este género: la posibilidad de interactuar, de intercambiar opiniones entre lectores y autores (FERNÁNDEZ; GARCÍA, 2005).

Según la tradición latina o europea los géneros periodísticos se distinguen en tres grandes grupos de géneros: informativo (noticia, reportaje, etc.), interpretativo (crónica, reportaje) y persuasivo (editorial, columna de opinión, crítica, etc.) (JIMÉNEZ, 2011). Cuando analisamos la bibliografía de análisis de prensa y llevamos en consideración su naturaleza, las cartas de lectores no suelen incluirse como un género específico, pero cuando observamos su estructura argumentativa, es posible colocarlas dentro del de opinión. En definitiva, esas intervenciones sostienen una postura frente a un tema puntual y para ello se construyen desde la argumentación.

Las cartas de lectores son presentadas en la empresa periodística como un espacio ofrecido a lectores regulares del diario a los que se les permite emitir su opinión sobre las problemáticas sociales. Pueden enunciar su discurso tanto a título individual como institucional y se pretende que las argumentaciones estén relacionadas con acontecimientos de la esfera pública y no estrictamente de la intimidad de los ciudadanos (GARCÍA, 2008, p. 3).

El origen de la prensa puede reconocerse en 1810, con la publicación de La Gazeta, de estilo periodístico concebido como “de las ideas” (ULANOVSKY, 2005, p. 14). Así, desde su llegada, la prensa ocupa un papel fundamental en la sociedad argentina: el espacio de vehiculizador de las ideas. Sin embargo, esta idea fue mutando y para finales de siglo el concepto de la prensa se hallaba más cercano al de la información de hechos que al de expresión de ideas (POGGI; SALOMÓN, 2015, p. 9-10). Además, la relación de confianza entre prensa y lector conducía a que la información publicada fuera concebida como un reflejo de la realidad. Pasará un largo tiempo para la formación de una masa crítica que interpele a las noticias como un recorte de la realidad susceptible de subjetividades e intencionalidades (ULANOVSKY, 2005, p. 9-10).

Por otra parte, desde la llegada de la prensa digital también se sucedieron cambios paulatinos. En un principio, la versión online de los periódicos replicaba a la edición impresa. Con el correr del tiempo, estos formatos se fueron ampliando con, entre otras modalidades, actualizaciones, enlaces a noticias precedentes y, por supuesto, espacios para comentarios de lectores. Además, cada medio cuenta con sus redes sociales, las que permiten compartir noticias en los perfiles de los usuarios, en sus propias cuentas.

Tal como lo plantea Bourdieu, las palabras representan relaciones de poder simbólico y contribuyen a formar el mundo social. Por ello, colocar una palabra por otra es cambiar la visión del mundo social y, en consecuencia, contribuir a transformarlo (BOURDIEU, 2001). Así, partiendo de la premisa de que la prensa constituye un actor político que interviene en la construcción de representaciones sociales e influye en el comportamiento de las personas, es interesante profundizar en los modos de intervención ciudadana en la prensa de ayer y de hoy.

En este sentido, en ambos casos implica expresar públicamente dichos que no pueden ser realizados cara a cara, que requieren la reflexión intrínseca de la escritura, la elección de cada una de las palabras y su orden, y adecuar el texto a un espacio reducido. Menuda tarea para quienes no son parte del espacio periodístico y eligen esta forma participar en él.

Sin embargo, para comprender las dinámicas actuales, es necesario tener en cuenta las modificaciones que tuvo la prensa desde su “puesta en pantalla”, en una constante interrelación entre lo técnico y lo social (ANSELMINO, 2012, p. 26). Es decir, “una capacidad gradual y variable que tiene un medio de comunicación de darle un mayor poder a sus usuarios/lectores en la construcción de la actualidad ofreciéndoles tanto posibilidades de selección de contenidos como de expresión y comunicación” (ROST, 2006, p. 15), dado que la proliferación de dispositivos aumentó proporcionalmente las posibilidades de intervención, modificando con nuevas lógicas la participación del público en los periódicos online.

Intervenciones analógicas

El periódico El Imparcial nace en 1905 dirigido por Tomás Pico y Francisco Marquié y, en formato sábana, se edita de modo semanal (aparece los domingos). Se trata de una publicación de “intereses generales, literario, social y noticioso”, tal como el propio medio lo anuncia bajo su título.

Si bien no es posible dar una fecha de la primera participación relevante de un ciudadano en las páginas de un diario de papel, si es claro que las incursiones de los lectores en los periódicos datan de los inicios del periodismo, pero se han materializado de formas diversas tales como cartas, quejas, aclaraciones, recomendaciones, opiniones, etc. (GALDOSPIN; LAREQUI, 2017, p. 2). Además, y tal como se ha detectado en el presente estudio, no siempre gozaron de un espacio constante (2017, p. 2).

Así, aunque El Imparcial no poseen cartas de lectores1, en el trabajo de relevo de fuentes se han observado espacios que cumplen de alguna manera esa función: dar la palabra a extraños al medio. A pesar de no ser estrictamente una carta, comparten el hecho de ser un género anexo y el de estar elaborado por alguien ajeno al medio, que no conoce el proceso de elaboración y circulación de noticias y qué, aun así, elabora un escrito para comunicar / informar algo.

En el mencionado periódico ha sido posible identificar intervenciones de lectores en dos espacios puntuales: Solicitada y Aclaración. Si bien no se trata de espacios en los que los lectores quisieran expresar su opinión acerca de algún tema de actualidad, sino más bien defender su honor y buen nombre, mantienen el formato de opinión característico y la estructura de carta con fecha, lugar y firma. Aún sin responder estrictamente al formato de carta de lector, entendida como intervención en relación a un hecho social, en tanto la estructura argumentativa y de opinión, en primera persona y en referencia a un hecho de conocimiento público cumple con un objetivo similar.

Estas publicaciones fueron realizadas de forma esporádica y no se ha podido determinar una lógica temática ni una periodicidad de aparición. Dada las características de las pequeñas comunidades, si es posible argüir que la publicación de alguna opinión puntual en El Imparcial se debía a que se trataba de personas con contactos personales con el editor o por eran figuras de relevancia en la comunidad. Tal es el caso de Manlio Olivari, hacendado de la localidad, conocido de Juan Domingo Perón (presidente argentino por tres períodos), fugaz intendente del partido y vicepresidente del Banco Provincia, quién se defiende y responde una solicitada que, según registra, apareció la semana anterior firmada por Alberto Schimpf:


Imagen 1
Solicitada en el periódico El Imparcial
Fuente: El Imparcial, 26/9/1946, p. 3.

Las temáticas comunes tenían que ver con desmentir solicitadas anteriores, tal como lo recién visto, o de otros medios. Eran muy comunes las contestaciones a publicaciones en el periódico El Telégrafo, la competencia local, en las solicitadas, tales como la que aparece en el ejemplo a continuación:


Imagen 2
Solicitada en el periódico El Imparcial
Fuente: El Imparcial, 11/2/1946, p.10

Luego las aclaraciones, ya despojadas del formato carta y de una estructura argumentativa estricta, aún involucraban a un sujeto ajeno a la prensa que, de alguna manera, intervenía. A continuación, se proporcionan algunos ejemplos:


Imagen 3
Aclaración en el periódico El Imparcial
Fuente: El Imparcial, 11/2/1946, p.10

Así, y en consonancia con Mahugo (2006, p. 2), “hasta la irrupción de Internet, la sección cartas al director, el derecho de réplica y el derecho de aclaración eran los únicos caminos a disposición del público para contactar con el medio y denunciar errores, abusos o irregularidades”. El nuevo siglo traerá consigo novedades sustanciales para los modos de producir, intervenir y circular información.

Intervenciones 3.0

La era de la globalidad introdujo elementos que modificaron significativamente las comunicaciones. Los medios de comunicación no fueron ajenos a ellos y rápidamente adoptaron a las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la circulación de la información. En este sentido, las posibilidades de participación del público se flexibilizaron a la par de que se abrían espacios que posibilitaban hacer uso de la palabra:

las ediciones digitales de los medios tradicionales se han ido transformando en los últimos años para recibir con los brazos abiertos a los ciudadanos, dotándoles de herramientas de participación que en mayor o menor medida permiten la implicación de la audiencia en los contenidos que ofrecen estas webs. La mayoría de estos medios digitales ofrecen diversas vías de participación, como la opción de publicar fotografías, participar en foros, redactar noticias, formular preguntas, registrar blogs o comentar las noticias. Este tipo de incursiones ciudadana en los medios digitales está siendo ampliamente analizadas en los últimos años

(GALDOSPIN; LAREQUI, 2012, p. 133-134).

Por otra parte, las redes sociales comenzaron a replicar constantemente las noticias emanadas de los propios medios oficiales: noticieros, programas de radio, periódicos, revistas, periodistas, etc., comenzaron a ser usuarios frecuentes de redes con cuentas en las que la información constantemente circula y recircula. Entonces, el espacio de la información dejó de ser monopolio exclusivo de unos pocos que se dedican profesionalmente al periodismo, sino que el acceso inmediato a la información con espacios disponibles para opinar incorporó al ciudadano como un eslabón más del circuito.

El uso de la red global ha reconfigurado los modos tradicionales de producción, circulación y consumo de la información (POGGI, 2018). Es decir, se han transformado las dinámicas de relación y comunicación en la sociedad, en las que los usuarios ya no son simples espectadores, sino que también se transforman en productores de contenidos y la inmediatez informativa es el denominador común (BRICCHI; MANSILLA; PENNACCHI, 2015). En esta línea, la utilización de las TIC se ha extendido y diversificado tanto en áreas urbanas como rurales (CIMADEVILLA; CARNIGLIA, 2009; LARDONE, 2012). Así, es posible insinuar que las TIC quiebran la unidireccionalidad de la construcción informativa y “ponen en interacción dinámica y activa a los nuevos participantes de los espacios virtuales” (DUARTE; MACHADO; POGGI, 2016).

Hoy, con la naturalización del consumo de información y participación por medio de las redes sociales qué ocurre con las cartas de lectores y con la participación ciudadana? Y cuáles son los vínculos entre las cartas y los comentarios por las redes sociales en este nuevo contexto de ciberperiodismo o periodismo 3.0?2

Para observar las intervenciones lectoras en los medios digitales, se han relevado las noticias policiales publicadas en el mes de julio de 2019 en el diario digital Info General Belgrano, dirigido por Carlos Baña. La elección responde que se trata de la sección con mayor cantidad de publicaciones y por lo tanto es en el espacio en el que más participaciones se han encontrado para contrastar con las dinámicas de mediados de siglo XX. Por otra parte, se intuye que la seguridad es un tema relevante para una localidad habitualmente tranquila y segura.

En los casos estudiados, los propios diarios digitales no poseen en las notas. Incluso en otras secciones no analizadas. Sin embargo, dichas notas se replican por redes sociales y es allí en donde pueden hallarse las participaciones en modo de comentarios, o indicando apoyo o disconformidad respecto de los diversos temas. Además de las diversas intervenciones, también es posible observar interminables debates virtuales entre los usuarios.

Al analizar el comportamiento en sus réplicas en las redes sociales Facebook e Instagram, se advierte que las publicaciones no coinciden con las del medio - es decir, las noticias responden a la temática de la inseguridad pero no coinciden con lo publicado en el periódico online -, aunque sí entre las publicadas en redes por el propio medio. Aunque ello permite dudar del rigor periodístico de Info General Belgrano, es en las redes sociales en donde los comentarios aparecen en algunos casos. Dichos comentarios conservan, tal como las antiguas cartas de lectores, una estructura enunciativa de opinión, que generalmente se reduce a una sola oración. Cabe mencionar que InfoGBelgrano utiliza sus redes sociales no solo en términos informativos, sino que predomina la publicidad local y está plagada de fotografías correspondientes a actividades sociales del municipio.

En el caso de Facebook, se observa que en la primera publicación (13/7) posee una participación de lectores con 3 comentarios, 21 reacciones y fue 12 veces compartido. En cambio, la segunda publicación (18/7) no tiene comentarios, aunque ha sido 12 veces compartida y posee 20 reacciones.

En Instagram, si bien la interacción mediante likes, supera a Facebook - con 28 me gusta en cada caso -, no existen en ninguna de las publicaciones observadas intervenciones lectoras por escrito.


Gráfico 1
Comparación de intervenciones lectoras en InfoGBelgrano y sus cuentas de Facebook e Instagram
Fuente: Gráfico de elaboración propia

Es necesario contemplar que la participación virtual en el género estudiado se comporta como un híbrido entre oralidad y escritura: conviven la espontaneidad de la oralidad (en donde el acto reflexivo no es una condición) con las posibilidades de la escritura (tales como la selección y orden de las palabras utilizadas). Es en este sentido que, en muchos casos, la interacción se limita a mostrar agrado o desagrado de forma icónica, sin necesidad de manifestarlo enunciativamente mediante una intervención por escrito.

Actualmente, la prensa online posee múltiples espacios generados por la propia interfaz que posibilitan las intervenciones a la vez que genera estadísticas de participación de simple visualización y reconocimiento para los usuarios, es decir, la puesta en pantalla del diario – y con ella, el surgimiento de los espacios a partir de los cuales se materializa el discurso del lector – trae aparejada nuevas posibilidades de reconocer el reconocimiento (ANSELMINO, 2012).

Reflexiones finales

El objetivo de este trabajo ha sido observar continuidades y rupturas de las prácticas que involucran opiniones en la prensa de espacios rurales. Para ello, se seleccionaron medios con la característica común de extensa popularidad entre la población local, en su contexto histórico.

Esta primera tarea de observación, lejos de arribar a conclusiones determinantes, se abren interrogantes que indican caminos para seguir indagando. En primer lugar, la comparación entre comportamientos de intervenciones analógicas y digitales confirma que las dinámicas han variado sustancialmente. Mientras que las intervenciones encontradas en las solicitadas a mediados de Siglo XX suelen ser extensas y con las características de una carta, las actuales son escuetas e indicativas. En todo caso, las aclaraciones de El Imparcial podrían señalarse como un formato intermedio.

Así, el interrogante principal que surge - y que se considera importante destacar en este espacio - es si existe la necesidad en localidades pequeñas de manifestar públicamente en la prensa opiniones, antes y ahora, frente a temáticas puntuales. La primera hipótesis es negativa, dada la inexistencia de cartas de lectores y la escasa intervención en los formatos de solicitadas y aclaraciones hallados. En la actualidad, ese comportamiento se mantiene y las intervenciones escritas son nulas en el propio medio digital, y escasas en las réplicas en redes sociales.

Entonces, independientemente de los cambios ocurridas desde los diversos procesos históricos que modifican a las sociedades y su comportamiento, de las modificaciones en la práctica de lo escrito y sus modos de expresión pública, y al margen de la abismal distancia en los modos de circulación de la información transcurridas en poco menos de un siglo, la activa sociabilidad cara a cara existente en espacios de poblaciones reducidas podría ser una primera respuesta a esta pregunta. En los sentidos estudiados, el folklore del boca a boca pareciera permanecer arraigado antes que la participación ciudadana virtual.

Referencias bibliográficas

ANSELMINO, N. R. La prensa online y su público: un estudio de los espacios de intervención y participación del lector en Clarín y La Nación. Buenos Aires: Teseo, 2012.

BOURDIEU, P. ¿Qué significa hablar? Madrid: Ediciones Akal, 2001.

BRICCHI, S.; MANSILLA, A.; PENNACCHI, V. Investigar en comunicación. Un desafío artesanal en un mundo digital. Una mirada desde el INTA”. XIX Jornadas Nacionales de Investigación en comunicación. Corrientes: Epistemología, debates y fronteras en el campo de la Comunicación Latinoamericana, 2015. Disponible en <https://tinyurl.com/y8h2yvpn>. Acceso en: 03 nov. 2023.

CIMADEVILLA, G.; CARNIGLIA, E. (Coordinadores). Relatos sobre la Rurbanidad. Río Cuarto: Universidad Nacional de Río Cuarto, 2009.

DUARTE, S.; MACHADO, A.; POGGI, M. TIC ́s latinoamericanas. Antecedentes, tendencias, usos y representaciones. Santiago de Chile: Ediciones de la Internacional del Conocimiento, 2016.

FERNÁNDEZ, E.; GARCÍA, A. Sr. Director: la importancia de las Cartas al Director. Gac Sanit, Barcelona, v. 19, n. 5, p. 354-355. 2005.

GALDOSPIN, T. M.; LAREQUI, J. C. Análisis de la participación ciudadana a través de un pionero modelo participativo en prensa: el proyecto «enlaCe». Estudios sobre el Mensaje Periodístico, v. 18 n. 1, p. 133-146. 2012.

GALDOSPIN, T. M.; LAREQUI, J. C. Primeras iniciativas participativas de los lectores en la prensa española. Análisis hemerográfico de los siglos XIX y XX. Ambitos, Revista Internacional de Comunicación, N. 38. 2017.

GARCÍA, D. C. Los actos de habla en las cartas a la columna de La Nación. Revista de Ciencias Sociales, Costa Rica, v. II, n. 120, p. 101-112. 2008.

JIMÉNEZ, A. C. Las cartas al director como género periodístico. ZER, v. 16, n. 30, p. 189-202. 2011.

LARDONE, L. ¿Época de cambio o cambio de época?. Seminario Vida digital: nuevos medios, sociedad y transformaciones. San Luis: UCCSL y UeyDTINTA, 2012.

LEVENE, R. (director). Historia de la Provincia de Buenos Aires y formación de sus pueblos. Tomo II. La Plata: Publicaciones del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, 1941.

MAHUGO, S. M. La influencia del periodismo ciudadano en los medios tradicionales. En Análisis y propuestas en torno al periodismo digital: VII Congreso Nacional Periodismo Digital Huesca: Asociación de la Prensa de Aragón, 2006.

POGGI, M. Consumir noticias desde territorios desconocidos. Usos de las TIC en espacios rurales. En: Zurita, José, Serrano-Puche, Javier y Gil Ramírez, Marta (Coords.) Comunicación periodística ante los nuevos retos. Barcelona: Gedisa, 2018.

POGGI, M. Del almanaque al ciberespacio. La revista como reflejo de una sociedad en constante transformación. En: Hospital, María Silvia y Mateo, Graciela (Comp.). Antes de Perón y antes de Frondizi. Las propuestas de la Revista SERVIR. Buenos Aires, Imago Mundi, 2015.

POGGI, M.; SALOMÓN, A. Prensa y participación popular en el ámbito municipal de la Argentina peronista. Revista Estudios, Costa Rica, n. 31, p. 252-279, 2015.

ROST, A. La interactividad en el periódico digital. Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de Ciencias de la comunicación. Programa de Doctorado en periodismo y Ciencias de la comunicación. Tesis Doctoral. Belaterra, enero de 2006.

ULANOVSKY, C. Paren las rotativas. Diarios, revistas y periodistas (1920-1969). Buenos Aires: Emecé, 2005.

VARELA, J. Blogs vs MSM. Periodismo 3.0, la socialización de la información. Revista Telos, Segunda Época, núm. 65, Madrid, 2005. Disponible en: <http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/articulocuaderno.asp@idarticulo%3D7&rev%3D65.htm>. Acceso en: 03 nov. 2023.

VILAMOR, J. Cartas al director, el cauce interactivo que debe enriquecer y dar vida a la prensa. Ciclo de otoño de Comunicación, Campus red, s.f.). Disponible en: <http://www.campusred.net/forouniversitario/pdfs/comunicaciones/opinion/jose_ vilamor.pdf>. Acceso en: 03 nov. 2023.

Notas

1 Si bien para esta oportunidad se presenta un solo caso, es necesario aclarar que, en la consulta de fuentes tanto de otros periódicos de esa localidad como de otras, también de la Cuenca del Salado, no se han registrado cartas de lectores en ningún caso.
2 La clasificación propuesta por Juan Varela distingue entre las tres versiones del ciberperiodismo: el 1.0, que se encarga meramente de traspasar el contenido de los medios tradicionales a Internet; el 2.0, que genera contenido específico para la red con las potencialidades de que esta dispone; y el 3.0, que contiene la socialización de la información por medio de una conversación virtual en la que los participantes intervienen en el propio mensaje (VARELA, 2005).
Fuentes

Periódico El Imparcial (General Belgrano), 1946.

InfoGBelgrano (General Belgrano), 2019.

Notas de autor

Marina Poggi She has a postdoctoral degree in Communication, Media and Culture from the UNLP, holds a PhD in Social and Human Sciences, and a master’s degree in Social Sciences (orientation in Communication). She is a specialist in Social Sciences (orientation in Communication) and a bachelor in Social Communication (UNQ). She is also a researcher at the National Council for Scientific and Technical Research (CONICET) with a workplace at the Center for Studies of Rural Argentina (CEAR-UNQ) and a professor at UNQ. She has participated in conferences and issued various publications on agrarian reform and land ownership in Argentina and Brazil, and on ICT in rural spaces, analyzed from the perspective of Representations and Critical Discourse Analysis. E-mail: marinapoggicarter@gmail.com.
Editora responsable: Maria Ataide Malcher

Assistente editorial: Aluzimara Nogueira Diniz, Julia Quemel Matta, Suelen Miyuki A. Guedes e Weverton Raiol

Declaración de intereses

Conflicto de interés La autora declara que no hay conflicto de interés.


Buscar:
Ir a la Página
IR
Visor de artículos científicos generados a partir de XML-JATS4R por