De la dirección prestada hasta el (des)prejuicio del código postal

La circulación de objetos y el consumo en el barrio bajo - Paraisópolis (SP)

Autores/as

  • Maria Alice de Faria Nogueira Escola de Comunicacao ECO UFRJ

DOI:

https://doi.org/10.1590/1809-58442025112pt

Palabras clave:

Paraisópolis, Consumo, Cultura Material, Prejuicio del código postal, ]

Resumen

El punto de partida de este artículo es la creación de iniciativas empresariales realizadas en Paraisópolis a partir de experiencias locales en la lucha contra el COVID-19. Centra su análisis específicamente en la empresa Favela Brasil Xpress (FBX). La FBX, un centro logístico de distribución de última milla, sirvió de base para estudiar cómo el consumo y la circulación de objetos lograron poner “la favela en el mapa”. Se consideraron dos acciones específicas realizadas por FBX: el desbloqueo de los códigos postales de Paraisópolis en los sistemas de entrega de las grandes cadenas minoristas, y el diseño e implementación del proyecto Plus-Code junto con Google. Metodológicamente se desarrolló una investigación etnográfica, con dos visitas a Paraisópolis (mayo/2022 – junio/2023), en las que se realizaron entrevistas en profundidad a pobladores locales.

Publicado

21-10-2025

Número

Sección

Artigos

Cómo citar

De la dirección prestada hasta el (des)prejuicio del código postal: La circulación de objetos y el consumo en el barrio bajo - Paraisópolis (SP). Intercom - Revista Brasileira de Ciências da Comunicação, São Paulo, v. 48, p. e2025112, 2025. DOI: 10.1590/1809-58442025112pt. Disponível em: https://revistas.intercom.org.br/index.php/revistaintercom/article/view/4694. Acesso em: 25 nov. 2025.