Desinformación en la comunicación

La Red Nacional de Combate a la Desinformación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1590/1809-58442025111pt

Palabras clave:

desinformación, elecciones, La Red Nacional de Combate a la Desinformación

Resumen

En las elecciones brasileñas de 2018, 2020 y 2022, la desinformación alcanzó nuevos niveles, destacándose como un elemento central en el debate público y académico. Ante estos procesos electorales, la Red Nacional de Lucha contra la Desinformación (RNCD) produce y difunde conocimientos para contener los impactos nocivos del mercado de la desinformación. Para ello, el artículo analiza el desempeño de la red y enumera estudios cubiertos en el contexto de la desinformación y las elecciones. La investigación adopta un enfoque exploratorio y bibliográfico basado en un estado del arte, incluyendo artículos científicos, tesis, disertaciones y publicaciones periódicas, presentados en la sección Investigaciones y Publicaciones del sitio web de la organización. Se concluye que aún existe una falta de producción bibliográfica sobre el tema de la desinformación, especialmente cuando se asocia a elecciones en la base de datos del RNCD.

Biografía del autor/a

  • MARTA THAÍS AlENCAR , , , Unisinos

    Doctoranda en Comunicación por la Universidad del Valle del Río de los Sinos (Unisinos). Miembro del Laboratorio de Investigación del Ciberacontecimiento (LIC). Fundadora de COAR, una startup de verificación de hechos en el Nordeste de Brasil.

  • THIAGO HENRIQUE DE JESUS-SILVA, , , Universidade Federal do Ceará - UFC

    Doctorando en Comunicación por la Universidad Federal de Ceará (PPGCOM/UFC). Magíster en Comunicación por la Universidad Federal de Piauí (PPGCOM/UFPI), con beca de CAPES. Autor del libro "Bolsonaro y la COVID-19: desenmascarando la desinformación" (EDUFPI), y de los manuales de verificación "¡Arriégua! Ói as Fake News: Manual de Chequeo Nordestino" y "Ê caroço as fake news: Manual de Chequeo del Norte". Integrante del Laboratorio de Investigación en Economía, Tecnología y Políticas de Comunicación (TELAS/UFC).

  • JULIANA FERNANDES TEIXEIRA , , , Universidade Federal do Ceará - UFC

    Doctora en Comunicación y Cultura Contemporáneas por la Universidad Federal de Bahía (Salvador/Brasil) y en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Beira Interior (Covilhã/Portugal), mediante un acuerdo de cotutela entre ambas instituciones. Entre 2016 y 2018, realizó una estancia posdoctoral en la Universidad Federal de Piauí, donde actualmente es profesora del Departamento de Comunicación Social y del Programa de Posgrado en Comunicación Social. Es líder del grupo de investigación Periodismo, Innovación e Igualdad (JOII – www.joiiufpi.com.br) e integrante del Grupo de Investigación en Comunicación, Economía Política y Diversidad (COMUM-UFPI). También forma parte, como investigadora colaboradora externa, del Grupo de Investigación en Periodismo en Línea (GJOL-UFBA) y del Grupo de Investigación en Medios, Periodismo Audiovisual y Educación (MJAE-UFRJ). Es magíster en Periodismo por la Universidad Federal de Santa Catarina y licenciada en Comunicación Social – Periodismo por la Universidad Federal de Río de Janeiro.

Publicado

21-10-2025

Número

Sección

Artigos

Cómo citar

Desinformación en la comunicación: La Red Nacional de Combate a la Desinformación. Intercom - Revista Brasileira de Ciências da Comunicação, São Paulo, v. 48, p. e2025111, 2025. DOI: 10.1590/1809-58442025111pt. Disponível em: https://revistas.intercom.org.br/index.php/revistaintercom/article/view/5071. Acesso em: 25 nov. 2025.