Métodos visuales para el análisis de imágenes periodísticas
Un estudio exploratorio
DOI:
https://doi.org/10.1590/1809-58442025108ptPalabras clave:
Periodismo visual, Fotoperiodismo, Métodos visuales, Visión por computadora, Cuadrículas de imágenes.Resumen
Este trabajo explora cómo la investigación sobre periodismo visual puede aplicar métodos visuales para analizar coberturas periodísticas, considerando características que emergen en el contexto contemporáneo de convergencia y plataformación, como la precarización laboral, la profusión de imágenes en el entorno digital, la descentralización de la producción de imágenes periodísticas y la circulación multiplataforma. Aplicamos tres métodos en un estudio de caso para comprender cómo Folha de S. Paulo retrató la campaña electoral presidencial brasileña de 2022 en seis meses de publicaciones en el sitio web del medio: (1) rejillas de imágenes; (2) redes de visión por computadora; y (3) líneas de tiempo. Identificamos que la investigación sobre periodismo visual puede beneficiarse de la aplicación de estos métodos, ya que alinean los aspectos cuantitativos y cualitativos de la investigación. Al mismo tiempo, analizar imágenes en grupo permite realizar observaciones comparativas de las imágenes entre sí y en relación con la cobertura en su conjunto.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Eduardo Vasconcelos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todo o conteúdo do periódico e os artigos publicados pelo Revista Intercom, exceto onde especificado de outra forma, estão licenciados sob a licença Creative Commons Attribution (CC-BY).
Autores de artigos publicados pelo periódico Revista Intercom mantêm os direitos autorais de seus trabalhos, licenciando-os sob a licença Creative Commons Attribution (CC-BY), que permite que os artigos sejam reutilizados e distribuídos sem restrição, desde que o trabalho original seja corretamente citado.