Comunicación y ciudadanía de refugiados venezolanos en centros de acogida en la frontera Brasil-Venezuela
DOI:
https://doi.org/10.1590/1809-58442023104esPalabras clave:
Comunicación, Ciudadanía, Inmigración, Refugiados, VenezolanosResumen
El artículo analiza las experiencias de comunicación y ciudadanía de refugiados venezolanos en los centros de acogida de la Operação Acolhida en la frontera Brasil-Venezuela. A partir del marco teórico sobre comunicación, migración y ciudadanía, reflexionamos sobre la agencia de los venezolanos refugiados para sortear las limitaciones de acceso a los recursos comunicacionales en el marco de las tensiones entre el control y la movilidad de los migrantes en zonas fronterizas. La metodología abarca la observación y la realización de entrevistas con refugiados y profesionales en los centros de acogida. Los resultados indican la relevancia del debate sobre la comunicación como un derecho de los migrantes en relación con el acceso y la distribución de los recursos comunicacionales.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Denise Cogo, Julia Camargo, Sabrina Generali

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todo o conteúdo do periódico e os artigos publicados pelo Revista Intercom, exceto onde especificado de outra forma, estão licenciados sob a licença Creative Commons Attribution (CC-BY).
Autores de artigos publicados pelo periódico Revista Intercom mantêm os direitos autorais de seus trabalhos, licenciando-os sob a licença Creative Commons Attribution (CC-BY), que permite que os artigos sejam reutilizados e distribuídos sem restrição, desde que o trabalho original seja corretamente citado.