Co-construcción sociedad/tecnología en entornos virtuales digitales

corporalidades y tránsitos no apropiadxs/bles entre las lógicas tecnosociales

Autores/as

  • Verónica Sofía Ficoseco Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Santa Cruz, Argentina. Universidade Federal da Bahia. Salvador – BA, Brasil , Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Santa Cruz, Argentina. Universidade Federal da Bahia. Salvador – BA, Brasil , Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Santa Cruz, Argentina. Universidade Federal da Bahia. Salvador – BA, Brazil https://orcid.org/0000-0003-1397-1968 (no autenticado)
  • Melina Gaona Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Bernal, Argentina , Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Bernal, Argentina , Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Bernal, Argentina https://orcid.org/0000-0002-2960-5957 (no autenticado)

DOI:

https://doi.org/10.1590/1809-58442022112es

Palabras clave:

Virtualidad, Experiencias diferenciales, Espacios, Corporalidades, Tránsitos digitales equitativos

Resumen

El artículo parte de la pregunta por los tránsitos y las apropiaciones otras alrededor de las tramas tecnosociales del presente. Para ello, desarrolla una sistematización y actualización teórica y reflexiva acerca del abordaje de las experiencias diferenciales en entornos virtuales, tomando como ejes analíticos las espacialidades, corporalidades, agencias y posibilidades de apropiación de esos espacios y herramientas. Las líneas teóricas principales que constituyen el eje analítico son el tecnofeminismo y los estudios sociales de las tecnologías, especialmente la perspectiva del construccionismo social. Para la comprensión de la noción de experiencias diferenciales se utilizan herramientas teóricas de los estudios feministas e interseccionales. En las conclusiones se ofrecen propuestas de encuadres conceptuales, a modo de líneas posibles para enfocar de modo actualizado y situado las preguntas acerca de las tecnologías digitales, la diversidad, el acceso y la equidad.

Biografía del autor/a

  • Verónica Sofía Ficoseco, Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Santa Cruz, Argentina. Universidade Federal da Bahia. Salvador – BA, Brasil, Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Santa Cruz, Argentina. Universidade Federal da Bahia. Salvador – BA, Brasil, Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Santa Cruz, Argentina. Universidade Federal da Bahia. Salvador – BA, Brazil

    Doctora en Comunicación (Universidad Nacional de la Plata). Docente en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Integrante de grupos y proyectos de investigación en la Universidad Nacional de Jujuy y Universidad Nacional de Quilmes. Líder del grupo de pesquisa Educação, Redes Sociotécnicas e Cultura Digital (CNPq/UFBA). Autora del libro “Género y tecnologías digitales. La experiencia en entornos virtuales de aprendizaje” (EdiUNQ, 2018).

  • Melina Gaona, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Bernal, Argentina, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Bernal, Argentina, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Bernal, Argentina

    Doctora en comunicación (Universidad Nacional de la Plata). Investigadora asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en el Centro de Estudios en Historia, Memoria y Cultura de la Universidad Nacional de Quilmes. Integrante de grupos y proyectos de investigación en la Universidad Nacional de Jujuy y Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Autora del libro “Experiencia popular, ciudad e identidad en el noroeste argentino. La organización social Tupac Amaru” (Peter Lang, 2017).

Publicado

05-12-2022

Número

Sección

Artigos

Cómo citar

Co-construcción sociedad/tecnología en entornos virtuales digitales: corporalidades y tránsitos no apropiadxs/bles entre las lógicas tecnosociales. Intercom - Revista Brasileira de Ciências da Comunicação, São Paulo, v. 45, p. e2022112, 2022. DOI: 10.1590/1809-58442022112es. Disponível em: https://revistas.intercom.org.br/index.php/revistaintercom/article/view/3781. Acesso em: 25 nov. 2025.