COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DURANTE LA PANDEMIA

información estratégica para la toma de decisiones

Autores/as

  • Andréa Fraga Dias Campos Federal University of Minas Gerais. School of Information Science , Universidad Federal de Minas Gerais. Escuela de Ciencias de la Información. , Universidade Federal de Minas Gerais. Escola de Ciência da Informação https://orcid.org/0000-0001-8992-4717 (no autenticado)
  • Marlusa de Sevilha Gosling Federal University of Minas Gerais. School of Information Science , Universidad Federal de Minas Gerais. Escuela de Ciencias de la Información. , Universidade Federal de Minas Gerais. Escola de Ciência da Informação https://orcid.org/0000-0002-7674-2866 (no autenticado)

DOI:

https://doi.org/10.1590/1809-58442024123pt

Palabras clave:

Información empresarial, Inteligencia de Negocio, Inteligencia competitiva, Comportamiento del consumidor, Análisis de coincidencias

Resumen

Este estudio buscó identificar los factores que explican la intención de compra y recompra de los consumidores brasileños de productos alimenticios frescos a través de entrega a domicilio durante la pandemia de Covid-19. Esta investigación es cualitativa, desarrollada en dos fases: una fase exploratoria a través de entrevistas en profundidad y Análisis de Contenido para explorar el corpus de contenidos. Resultó que las 7 P del Marketing de Servicios son consideradas por los entrevistados como elementos decisivos para la compra de productos alimenticios frescos vía delivery, además de otros nuevos constructos identificados. La segunda fase fue explicativa, desarrollada a partir de un cuestionario y Análisis de Coincidencia (cna). Los resultados reiteran la importancia de las combinaciones entre los constructos de las 7 P's del marketing de servicios, la Teoría del Comportamiento Planificado, la Experiencia del Usuario, la Satisfacción, la Confianza y Seguridad, la Practicidad y Conveniencia, y la Percepción de riesgo con relación a la salud y el Covid-19 en el contexto estudiado.

Biografía del autor/a

  • Andréa Fraga Dias Campos, Federal University of Minas Gerais. School of Information Science, Universidad Federal de Minas Gerais. Escuela de Ciencias de la Información., Universidade Federal de Minas Gerais. Escola de Ciência da Informação

    Estudiante de Doctorado y Máster en Gestión y Organización del Conocimiento, por Universidad Federal de Minas Gerais, especialización en enseñanza de la Lengua Española por Colegio Estácio de Sá y título de Secretaría Ejecutiva del Centro Universitario Newton Paiva.

  • Marlusa de Sevilha Gosling, Federal University of Minas Gerais. School of Information Science, Universidad Federal de Minas Gerais. Escuela de Ciencias de la Información., Universidade Federal de Minas Gerais. Escola de Ciência da Informação

    Postdoctorado en Gestión Turística, de la Universidad del Algarve, Portugal. Doctor y Magíster en Administración por la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG). Licenciado en Informática por la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG).

Publicado

29-12-2024

Número

Sección

Artigos

Cómo citar

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DURANTE LA PANDEMIA: información estratégica para la toma de decisiones. Intercom - Revista Brasileira de Ciências da Comunicação, São Paulo, v. 47, p. e2024123, 2024. DOI: 10.1590/1809-58442024123pt. Disponível em: https://revistas.intercom.org.br/index.php/revistaintercom/article/view/4782. Acesso em: 25 nov. 2025.