Diálogo de saberes, Buen Vivir y comunicación participativa:
considerando el cambio social en la era pospandémica
DOI:
https://doi.org/10.1590/1809-58442025101ptPalabras clave:
Comunicación participativa, Buen Vivir, Diálogo de saberes, Comunidad, Cambio socialResumen
En esta entrevista, Thomas Tufte explora el concepto de Buen Vivir, originario de las culturas indígenas andinas, destacando su complejidad y variaciones en América Latina y Europa. Él enfatiza la importancia del diálogo de saberes y la creación de espacios de confianza para promover la comunicación para el cambio social, resaltando el papel crucial de las comunidades en este proceso. Tufte también aborda la necesidad de fortalecer la comunicación comunitaria para combatir las desigualdades en los medios de comunicación. Además, discute la influencia de los grandes medios de comunicación, el oportunismo de estos en relación con el mercado y la importancia de la legislación para garantizar una comunicación más igualitaria. Tufte reconoce el potencial de las plataformas digitales para ampliar las voces, pero advierte sobre las lógicas comerciales de las grandes corporaciones, enfatizando la necesidad de educación digital y regulación adecuada. En la perspectiva post-pandémica, ve oportunidades de cambio, especialmente con la participación de los movimientos sociales, mientras destaca la crisis climática como un nuevo desafío. En cuanto a la comunicación participativa, la considera más que una herramienta, siendo un objetivo en sí misma, y la relaciona con la pedagogía de Paulo Freire. Tufte sugiere, además, que la discusión sobre desarrollo y cambio social debe comenzar por la sociedad deseada, enfatizando la importancia del pluralismo y la flexibilidad en el enfoque de la comunicación y el cambio social.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Dra Veneza Ronsini, Laura Foletto, Marco Marão, Rafael Medeiros

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todo o conteúdo do periódico e os artigos publicados pelo Revista Intercom, exceto onde especificado de outra forma, estão licenciados sob a licença Creative Commons Attribution (CC-BY).
Autores de artigos publicados pelo periódico Revista Intercom mantêm os direitos autorais de seus trabalhos, licenciando-os sob a licença Creative Commons Attribution (CC-BY), que permite que os artigos sejam reutilizados e distribuídos sem restrição, desde que o trabalho original seja corretamente citado.