Saúde Mental em Tempos de Pandemia
um Programa de Comunicação Interna de Atenção à Saúde do Servidor da Universidade Federal de Goiás
DOI:
https://doi.org/10.1590/1809-58442024103ptPalabras clave:
Covid-19. Saúde mental. Comunicação. Educação. Setor públicoResumen
Junto con las acciones de salud pública de emergencia para controlar la pandemia del nuevo coronavirus, existen varios esfuerzos para reducir el impacto negativo en la salud mental de los trabajadores. El objetivo de la investigación es comprender si existe una relación de impacto entre la pandemia de Covid-19 y la salud mental de los servidores de la Universidad Federal de Goiás. A través del estudio de caso, se realizó un análisis descriptivo, distribución de frecuencias y análisis de correspondencias utilizando el sistema Sphinx®, para variables con las mismas categorías de respuestas de datos secundarios, de una encuesta institucional realizada por la UFG. El estudio muestra que existe una relación de impacto entre la pandemia del Covid-19 y la salud mental de los servidores, además, el régimen de trabajo, que colocó a la mayoría de los servidores en trabajo remoto, fue un catalizador de trastornos mentales como ansiedad, depresión y otros. La comunicación se presenta como un problema y algunos grupos de servidores sintieron el impacto en un nivel superior como los ancianos, profesionales que tienen hijos, especialmente mujeres, y trabajadores subcontratados. Finalmente, se presenta un programa de comunicación interna para el cuidado de la salud del servidor de la UFG.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 BEATRIZ CARVALHO BARRETO

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todo o conteúdo do periódico e os artigos publicados pelo Revista Intercom, exceto onde especificado de outra forma, estão licenciados sob a licença Creative Commons Attribution (CC-BY).
Autores de artigos publicados pelo periódico Revista Intercom mantêm os direitos autorais de seus trabalhos, licenciando-os sob a licença Creative Commons Attribution (CC-BY), que permite que os artigos sejam reutilizados e distribuídos sem restrição, desde que o trabalho original seja corretamente citado.