Sonidos que no encajaban en la tecnología
(sobre el arte descolonial de escuchar)
DOI:
https://doi.org/10.1590/1809-58442025104ptPalabras clave:
Escucha. Estudios de Performance. Experiencia. Decolonialidad. Fabulación.Resumen
Este ensayo analiza algunas cuestiones problemáticas en los estudios sobre la escucha en la Comunicación, con especial atención a las relaciones con los campos de la Estética y los Estudios de Performance. Reconociendo la trayectoria y transformaciones del concepto de escucha, señalamos tres ejes en los que se anclan las relaciones entre escucha y comunicación: el debate sobre la performance; la noción misma de experiencia; y el oficio de escuchar como fabulación crítica e inventiva de futuros y existencias posibles. Al final, señalamos el poder de los estudios que se centran en las oraturas, oralituras y la escucha como condiciones para la posibilidad de aprehensión de lo que escapa al discurso.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jorge Cunha Cardoso Filho, Thiago Soares

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Todo o conteúdo do periódico e os artigos publicados pelo Revista Intercom, exceto onde especificado de outra forma, estão licenciados sob a licença Creative Commons Attribution (CC-BY).
Autores de artigos publicados pelo periódico Revista Intercom mantêm os direitos autorais de seus trabalhos, licenciando-os sob a licença Creative Commons Attribution (CC-BY), que permite que os artigos sejam reutilizados e distribuídos sem restrição, desde que o trabalho original seja corretamente citado.